Ir al contenido principal

Mi trabajo del surrealismo

 TRABAJO SOBRE EL SURREALISMOÍNDICE.


Introducción

¿Qué es el surrealismo y por qué es tan importante el arte surrealista?

¿Qué objetivo tiene el surrealismo?

¿Qué pintores destacaron en el surrealismo?

Mujeres importantes que destacaron en el surrealismo

Unidad didáctica sobre el surrealismo

Conclusión

Bibliografía

____________________________________________________________________________________


Introducción

En este trabajo vamos a ver un pequeño resumen de que ha sido el surrealismo y la influencia que ha tenido en nuestro mundo y en la sociedad, además del papel que tuvieron las mujeres y sus primeros inicios.

Además de esto veremos cómo podremos usar este tema tan importante hoy en día en las aulas de educación primaria con nuestros futuros alumnos.

En nuestro día a día podemos incorporar el surrealismo ya que no se quedó en una obra estética simple si no que al incorporar pensamientos de autores importantes que veremos más adelante se añadió una profundidad artística que nos llevó a confrontar nuestros pensamientos en más complejos cosa que nos ayuda en nuestro día a día.


2. ¿ Qué es el surrealismo y por qué es tan especial el arte surrealista?

Vamos a explicar un poco para que sepamos lo que vamos a ver, que es el surrealismo, este fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa tras acabar la primera guerra mundial.

Estuvo influenciado por Dada, pero este movimiento se conoce más por las obras de artes y escritos y yuxtaposición de realidades distantes que activen el subconsciente a través de imágenes.

Ahora vamos a ver porque es especial el arte surrealista, este fue tan especial porque se centró en aprovechar el inconsciente para dar rienda a la creatividad y lo que le caracteriza es el uso del simbolismo e imágenes.


3. ¿Qué objetivo tiene el surrealismo?

El objetivo principal del Surrealismo era crear obras literarias que estuvieran fuera de toda lógica y control racional. Pero su propuesta era tan original que muchos de estos artistas de otras disciplinas empezaron a imitar las pautas creativas en otras disciplinas como la pintura la escultura o el cine.


4. ¿Qué pintores destacaron en el surrealismo?

Aquí podemos ver y destacar al pintor Salvador Dalí, este destacó por encima del resto ya que creó obras de arte que han dejado huella en el mundo del arte.

Pero además de este destacaron otros pintores importantes:

- Joan Miró

- Pablo Picasso

- René Magritte

- Arp


5. Mujeres que destacaron en el surrealismo

Uno de los hechos por el que la mujer entró en este mundo fue por ser esposo o compañeros de líderes importantes, pero gracias a ellas hemos conseguido que la mujer pase de ser objeto de la representación de la belleza a buscar un lugar como sujeto creador. Siendo así uno de los movimientos en el que la mujer desarrolla su técnica y talento.

Destacamos mujeres como:

- Dorothea Tanning

- María Izquierdo


6.1 Introducción

Vamos a realizar una propuesta didáctica del surrealismo para explicar la importancia que tiene tanto en el día a día como en las aulas de primaria, en este caso en un aula de 4o de Primaria y así poder ver el comportamiento que tienen los niños en dichas clases.

El concepto de educación artística y plástica son unos términos muy importantes y que poseen grandes competencias dentro del alumno en un aula.

Un concepto que destaca en mi trabajo y en el surrealismo es la creatividad, este término es tan importante como imprescindible en la etapa de primaria ya que es la época en la que los niños se forman y puedes modificar su visión y pensamiento para bien.


6.2 Temporalización

Esta unidad didáctica del surrealismo consta de 4 sesiones. En la que cada una ronda los 30 minutos de duración


6.3 Justificación

Lo que pretendemos en esta unidad didáctica es que el entorno en la actualidad de los niños esté rodeado de personas creativas gracias a la buena formación en la etapa de primaria y poder dar respuesta a nuestros alumnos. Por lo tanto, es muy importante que desde la escuela incorporemos ese concepto y se lo hagamos asimilar a los niños iniciándolos en la comprensión de este término.


6.4 Actividades propuestas:

1.1 LLUVIA DE IDEAS

Esta primera actividad lo que haremos es plantear a los niños un lanzamiento de ideas, palabras o lo que se nos ocurra sobre el tema del arte sin juzgar ninguna idea propuesta por los alumnos, una vez pasado por todos los alumnos y tener distintas opiniones se crea un pensamiento muy diversificado en cada niño.

Lo que haremos entonces es mandarles realizar en un folio lo que tienen en la cabeza de forma creativa y lo agregen como

“MI PRIMERA OBRA DE TEATRO”


1.2 CUENTO

En esta segunda actividad lo que vamos a utilizar son los dibujos creados por los niños y con ellos poder formar un cuento imaginario en las que fomente la creatividad, ese cuento lo pondremos en común para darle sentido a una historia que la podemos relacionar con cualquier tema incluso con alguna asignatura como literatura, y este exponerlo en clase.


1.3 YINKANA

En cada esquina de la clase habrá cuadros pintados de los artistas más famosos del surrealismo, cada alumno pasará por los diferentes cuadros observando el cuadro de cada uno y su dibujo pintado en la primera actividad, lo que tendrá que hacer el alumno es asemejar su pintura y el cuadro que ve para buscar un parecido y que técnicas usa y que podía mejorar del suyo viendo bien el del artista.


1.4 Círculo

Todos en círculo sentados, cada niño va dejando un objeto en el medio y se va seleccionando los objetos que más le gusten a cada niño hasta dejar un total de 5 objetos, ahí cada niño tendrá que darle una utilidad creativa que no suele ser la habitual a cada objeto y escribirla en el cuaderno, lo que hacemos con esto es que los niños estén concentrados y pensando que hacer en cada objeto o que utilidad le pueden dar.


7. Conclusión


De este trabajo sacamos la finalidad de que el surrealismo además de estar en nuestro día a día, y en el ámbito académico de los niños nos saca temas importantes como son la creatividad, trabajo del inconsciente, con estos temas como hemos visto podemos hacer miles de actividades mucho más lúdicas para que los niños entiendan mejor el surrealismo y no de forma teórica como se suele impartir.

Además de todo eso fue uno de los movimientos como hemos dicho antes muy importantes ya que se le dio un gran papel a la mujer y a su evolución en el mundo del arte a partir de este.


8. Bibliografías

Carles. (2022, 14 junio). ¿Fue dadaísta antes del surrealismo? - Examinar.NET

https://examinar.net/fue-dadaista-antes-del-surrealismo/

IMÁGENES DE EJEMPLO!! (unprofesor.com)


Cultura. Mujeres en el surrealismo (laizquierdadiario.com)


Anexo:Mujeres surrealistas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIARIO DE DESPEDIDA DE LA ASIGNATURA

 Para finalizar quiero hacer esta entrada que resumo un poco lo que ha sido la asignatura y lo que hemos hecho. En primer lugar ahora agregaré una entrada con mi trabajo que iba sobre el surrealismo y los expuse el día 18 de mayo que es la semana que me queda por hacer la entrada y la haré a través de la incorporación del trabajo al blog. Como tema práctico y bien dije antes estuvimos haciendo y acabando las máscaras para realizar un cuento por grupos, Y consistía en grabarnos haciendo una historia que tuviese un fin o una moraleja. En cuanto a las signatura creo que ha sido una asignatura en la que hemos aprendido muchas cosas nuevas a través de las exposiciones que hemos investigado, a través de las clases prácticas hemos aprendido muchas nuevas técnicas de cómo usar en el aula cuando seamos futuros docentes y poder enseñársela a los niños de la mejor manera posibles  Con esto doy concluida la asignatura de educación visual y plástica diciéndoos espero que os haya gustado to...

COEVALUACIÓN DE MÓNICA GIL

  INTRODUCCIÓN En esta nueva entrada lo que vamos a hacer es es una evaluación a una compañera de clase en mi caso me tocó: Mónica Gil, y lo que vamos a hacer es evaluar 3 cosas que nos gustan de su trabajo y 3 propuestas que creemos que debería mejorar, finalmente realizaremos una diana de evaluación con diferentes aspectos  DESARROLLO  Tres cosas positivas del trabajo ( Tengo que decir que Mónica está trabajando de manera extraordinaria ya que para mí todo su blog tiene un gran trabajo) - En primer lugar voy a destacar su gran presentación y forma de organizar su blog ya que puedes encontrar todo de una manera muy fácil y rápida y siempre seguido de una portada (imagen) - En segundo lugar quiero destacar que en cada una de las entradas tiene una gran organización divida en 3 partes: introducción, desarrollo y conclusión. - En tercer lugar y que muy poca gente tiene y no le da importancia es la bibliografía dentro de un trabajo para facilitar al profesorado de donde...